Una Comparación de las Concepciones de Estado de Platón's y Aristóteles'

Artículo final

En Política de Aristóteles y República de Platón, se presentan dos concepciones diferentes del Estado, la justicia y la participación política. Los dos filósofos que vivían en Grecia no estaban de acuerdo en muchas cosas y se acercaban a las mismas ideas de maneras muy diferentes. En este documento, demostraré que Platón no puede aceptar las afirmaciones de Aristóteles de que todos los estados son naturales y todos los ciudadanos son capaces de participar en política si quiere preservar su propia filosofía sobre el estado y la política tal como se define en la República.

En el Libro I de Política, Aristóteles describe cómo nació el estado y afirma que todos los estados son naturales. Llega a esta conclusión examinando las relaciones humanas esenciales en su forma más simple. En el mundo humano, hay un emparejamiento natural de aquellos que dependen el uno del otro para sobrevivir, dos de estas relaciones son los emparejamientos maestro-esclavo y hombre-mujer. La hembra se empareja con el macho para la reproducción, la supervivencia de la raza humana(Política, pág. 3), y porque es incapaz de un pensamiento plenamente racional y, por lo tanto, debe ser gobernada por el hombre para su propio bien (Política, pág. 35). La relación amo-esclavo es de preservación porque se completan el uno al otro. La naturaleza crea para cada cosa separada un fin separado, porque un objeto es más efectivo en su tarea cuando sirve a un solo propósito. El fin natural para un amo es gobernar, y el fin natural para el esclavo debe ser gobernado, por lo tanto, a menos que los dos estén emparejados, se verán obligados individualmente a realizar tareas para las que no fueron creados y, por lo tanto, no actuarán de acuerdo con la naturaleza (Política, pág. 3).

Un hogar es la primera asociación que surge de la combinación del emparejamiento hombre-mujer y amo-esclavo. El hogar, o familia, nace para satisfacer las necesidades recurrentes diarias. La siguiente etapa de la asociación humana es la aldea, que en su forma más natural surge cuando los parientes del hogar original forman sus propios hogares en la misma región geográfica y, por lo tanto, surge una combinación natural de hogares o una aldea. El pueblo nace con el fin de avanzar hacia un mayor grado de autosuficiencia y la satisfacción de necesidades más que recurrentes a diario. La asociación final es la polis o estado, que es totalmente autosuficiente y se crea a partir de una combinación de aldeas. El estado es la forma final y perfecta de asociación porque logra la autosuficiencia completa, que es el objeto de todas las asociaciones humanas, y ayuda a los seres humanos a alcanzar el objeto de su existencia, que es la felicidad. Todo estado existe por naturaleza porque es la culminación de asociaciones surgidas de apareamientos humanos esenciales (Política pg. 5).

En la República de Platón, Platón describe el estado ideal en detalle y concluye que su estado ideal es la única forma verdaderamente natural de polis. Platón llega a su conclusión explicando primero qué características tendría una ciudad ideal. Platón afirma primero que la polis nace porque ninguna persona es completamente autosuficiente (República, 369b). Un estado ideal, las razones existirán cuando cada persona haga solo lo que es naturalmente adecuado para garantizar el mejor trabajo de calidad (Republic, 370c). El objetivo del estado ideal es que la ciudad en su conjunto sea tan feliz como la naturaleza lo permita, lo que se logra a través de la especialización (República, 421c). Después de explicar los diversos detalles de los diferentes niveles especializados de trabajo necesarios para la ciudad ideal, incluyendo la clase productora y una clase de guardianes, concluye que esta ciudad ideal centrada en una especialización estricta basada en el talento natural es completamente buena (Republic, 427e).

Una vez que la ciudad es completamente buena, él razona que debe contener las cuatro virtudes de sabiduría, moderación, coraje y justicia (República, 427e). La sabiduría en la ciudad ideal se encuentra en la clase dominante, que son verdaderos guardianes que poseen una forma de conocimiento llamada sabiduría (República, 428e). El valor se encuentra en la clase de guardián, y se define como la preservación de la creencia de lo que hay que temer según lo definido por la ley y la educación (Republic, 429d). La moderación se encuentra en todos los residentes del estado ideal y se define como el acuerdo entre las clases que gobernará la clase dominante. La justicia es la virtud que mantiene unida a la ciudad, hace posible la existencia de las otras virtudes previamente definidas, y se define como todos en la ciudad haciendo lo que son naturalmente adecuados, y no entrometiéndose en el trabajo de otros (Republic, 433). La producción de justicia que entonces razona es establecer las clases en una relación natural de control entre sí (República, 445D). Por lo tanto, podemos definir la justicia como facilitar la naturaleza y, obviamente, existir en conjunción con la naturaleza. Esto significa que un estado solo puede ser natural si es justo, como lo define Platón, una condición que no está presente en ningún estado existente. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que ningún estado es natural excepto el estado ideal de Platón.

Platón y Aristóteles tienen perspectivas opuestas y diferentes sobre la naturaleza y su relación con el Estado. Toda la justificación de Platón para llamar a su estado ideal y explicar los detalles de su organización hasta tal punto es que refleja la definición de justicia, que muestra que su estado es el único estado que es natural. Platón tiene que rechazar el punto de vista de Aristóteles sobre el estado porque si no lo hacía, su estado ideal dejaría de ser más natural que el resto, su definición de justicia se desmoronaría y los temas posteriores de la República no tendrían importancia. Si Platón acepta que todos los estados son naturales como lo afirma Aristóteles, entonces debe aceptar que todos los estados también son justos de acuerdo con su definición de justicia. Entonces, aunque todos los estados son justos porque son naturales, siguen siendo antinaturales e injustos porque no siguen las reglas del trabajo especializado, lo que haría a todos los estados justos e injustos, naturales y antinaturales al mismo tiempo. Además, si todos los estados son solo entonces no hay razón por la que el estado de Platón sea ideal, o mejor que cualquier otra forma de estado. Si su estado no es mejor que el resto, las calificaciones específicas y detalladas que presenta más tarde en relación con el gobernante de su estado ideal parecen ridículas y todo su libro la República en general parece ridículo. Obviamente, Platón no tiene otra opción que rechazar las afirmaciones de Aristóteles de que todos los estados son naturales para preservar la validez de su definición de justicia, naturaleza y estado ideal.

En política, Aristóteles afirma que el hombre está destinado a la asociación política porque tiene la facultad del lenguaje. A diferencia de los sonidos que hacen los animales, que solo expresan placer y dolor, el lenguaje utilizado por los humanos se usa para declarar no solo placer y dolor, sino también lo que es justo e injusto. Solo los humanos poseen la capacidad de juzgar el bien y el mal y cosas de esa naturaleza. Esta capacidad de pensamiento y de lenguaje es responsable de la creación de una familia y de una polis, porque el hombre se agrupa naturalmente sobre la base de estas percepciones comunes de lo justo e injusto, del bien y del mal (Política, pág. 6). Por lo tanto, dado que la polis debe su existencia a la facultad de la lengua, cada miembro de una polis tiene la capacidad de gobernar y juzgar asuntos políticos. Aristóteles ofrece ahora una definición de quién es miembro de una polis, también conocido como ciudadano. La definición de ciudadano es alguien que ocupa un cargo judicial o deliberativo en su estado por un período de tiempo fijo o no fijo, un estado es cualquier grupo de personas lo suficientemente grande como para ser autosuficientes (Política, pág. 95). Esto implica que un ciudadano es solo un hombre, no una mujer o un esclavo, que es capaz de pensar y juzgar racionalmente. El argumento de Aristóteles resulta en la noción de que todo hombre que más tarde se convierta en ciudadano nace con la capacidad de participar en política.

Platón, por otro lado, debido al principio fundamental de especialización responsable de la creación de su estado ideal, que es la noción de que todos hacen lo que están naturalmente preparados para hacer, tiene que producir un criterio específico para alguien que está naturalmente preparado para gobernar. Primero afirma que el gobernante del estado ideal debe ser un rey filósofo (Republic, 473d). El filósofo debe ser rey porque el gobernante de un estado ideal debe saber lo que es mejor para el pueblo, lo que es mejor es la felicidad general de la ciudad que se logra a través de la justicia, por lo tanto, debe conocer la justicia y si uno ha de conocer la justicia, obviamente debe ser un amante del aprendizaje. Esta afirmación conduce a una definición de un filósofo como alguien que ama el conocimiento y la sabiduría, y la filosofía como algo cuyo objeto es el conocimiento (Republic, 475d). Sin embargo, esta definición incluye tanto a los amantes de las vistas como a los amantes de las esencias o formas (Republic, 475e). Por esa razón, era necesario establecer una definición amplia y específica del conocimiento, sus diferentes niveles y su relación con diferentes tipos de personas.

En primer lugar, se decidió que el verdadero conocimiento tiene como objeto lo que es, y los otros dos niveles de pensamiento, opinión e ignorancia tienen como objeto, respectivamente, lo que es y lo que no es, y lo que puramente no es. (Republic, 479-480). El objeto de la ignorancia se explica fácilmente como aquello que no existe, como los unicornios y demás. Es importante distinguir entre los niveles de opinión y conocimiento porque el rey filósofo debe tener el verdadero conocimiento como su objeto porque es infalible versus opinión, que es falible. Luego, los objetos de opinión y conocimiento se explicaban mejor al dividirse en dos partes. La opinión tiene como objeto el mundo físico y las sombras del mundo físico, lo que significa que las conclusiones se alcanzan a través de la creencia y la imagen. El saber tiene como objeto formas y matemáticas, lo que significa que las conclusiones se alcanzan a través del pensamiento y la comprensión. Las formas se definen como cosas como la esencia de la belleza y la esencia de la justicia, que es eterna, inmaterial y solo puede conocerse a través de la educación (República, 509-511e). Los reyes filósofos deben tener como objeto el verdadero conocimiento y deben conocer las matemáticas, las esencias y, en última instancia, la esencia más importante, la forma del bien, para saber si la justicia es verdaderamente buena y si gobierna verdaderamente en beneficio de la polis. (República, 505b).

Una vez que los filósofos conocen todas las formas y todo lo que existe eternamente, en realidad tienen que ser forzados a ser reyes y gobernar porque después de descubrir las formas eternas, naturalmente se vuelven desinteresados en el mundo material y las cosas mundanas insignificantes. El conocimiento aleja al filósofo de gobernar porque involucra asuntos aparentemente mezquinos y personas no iluminadas; sin embargo, la educación del estado, la virtud y el miedo a ser gobernado por alguien peor, fuerzan al filósofo a gobernar. (Republic, 520-521). Estas son solo las calificaciones personales del rey filósofo, que es la única persona capaz de dictar la política en el estado ideal de Platón.

Es evidente por la larga descripción de las cualidades necesarias para la participación política en el estado ideal de Platón, y la lista bastante corta de requisitos para la participación política en el estado de Aristóteles que estos dos filósofos tienen percepciones muy diferentes sobre el tema de la política. Platón no puede aceptar el punto de vista de Aristóteles sobre la política y afirmar que todos los ciudadanos son capaces de operar en el ámbito político del Estado, porque si lo hiciera, el concepto de especialización en el que se basa el estado ideal y el complicado sistema educativo colapsarían y no se justificarían. El concepto de especialización dicta la participación política porque obliga a la política a convertirse en una habilidad que debe dominarse, como la construcción de casas, una habilidad que requiere un tipo específico de persona naturalmente adecuada para esa tarea. Si Platón aceptara la noción de que cada ciudadano tiene la capacidad de participar en política, entonces todo el sistema de especialización se desmoronaría. Si cada persona puede ser un político, ¿por qué no sería capaz de convertirse en un guardián de un agricultor? Una vez que se cruza la línea, se establece un precedente que permite cruzar todas las demás líneas. La noción de que todo ciudadano puede participar en el juicio de las leyes también supone que todo ciudadano conoce la esencia de la justicia, porque cada ley en el estado ideal es un reflejo de esa esencia. Si cada ciudadano conoce la esencia de la justicia, entonces todos deben haber pasado su tiempo siendo educados, tiempo que, como dicta la regla de que cada uno hace solo lo que es más adecuado y no se inmiscuye en el trabajo de los demás, debería haber pasado trabajando en su propia especialización. Platón no puede aceptar las pretensiones de Aristóteles para preservar su definición de justicia, que es hacer el propio trabajo para el que uno es naturalmente adecuado y no inmiscuirse en el trabajo de otros, y el concepto de educación en el estado ideal, que está estrechamente ligado a la idea de especialización.

En conclusión, el estado ideal de Platón se construye desde una perspectiva no realista más profunda, mientras que Aristóteles llega a sus conclusiones con respecto a la política y los estados a través de la observación de los estados y formas de gobierno existentes. Platón se ve obligado a rechazar las afirmaciones hechas por Aristóteles que afirman que todos los estados son naturales y que todos los ciudadanos son capaces de participar en la política. Platón rechaza estas afirmaciones con el fin de preservar la base fundamental sobre la que se construye su estado ideal, como el concepto de especialización y las definiciones estrechamente relacionadas de justicia y naturaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.