¿Por qué los católicos veneran el Sagrado Corazón de Jesús?

A través del tiempo y las culturas, el corazón ha simbolizado una variedad de rasgos: el amor, la conciencia, la voluntad, junto con muchos otros motores principales de la humanidad. Desde el Hombre Cromañón hasta los Aztecas, los egipcios, la medicina china, el Judaísmo y el Islam; desde Eros apuntando su flecha al corazón de Psique hasta las tarjetas de San Valentín, los tatuajes de corazones y el tesoro interminable de canciones pop sobre corazones en varias etapas de ser ganados, perdidos o rotos, el poder del símbolo es tan general que parece surgir de algo existencial y primordial.

En el útero, el latido de nuestra madre es el ruido blanco de nuestra existencia, el latido siempre presente de la vida y el amor. El recuerdo de ese latido del corazón nos lleva a través de la vida, y su eco informa todas nuestras relaciones: con amigos, seres queridos y Dios. Es lo que inspira la oración al Sagrado Corazón de Jesús, pero aquí la memoria y el eco se profundizan en la fuente misma de la vida y del amor.

Muchos creen que la devoción al Sagrado Corazón se originó con las visiones místicas de Santa Margarita María Alacoque en el siglo XVII. Sin embargo, la práctica tiene sus raíces en el siglo III, cuando era común que los cristianos se detuvieran a las 3 de la tarde y meditaran en las Cinco Llagas, particularmente la perforación del costado de Jesús.

Esta meditación, a su vez, tiene raíces teológicas en la historia de Tomás que duda en el Evangelio de Juan. Tomás, incrédulo en el relato de sus compañeros discípulos sobre el Señor resucitado, finalmente coloca su dedo en la marca del clavo en el costado de Jesús. No solo experimenta el cambio cósmico que implica la resurrección, la sensación inquietante de que la realidad se ha reconstituido radicalmente, sino que también encuentra el poder del Dios vivo, de un amor más fuerte incluso que la muerte. Es este encuentro lleno de asombro con el misterio que los primeros cristianos conmemoraron.

El Evangelio de Juan también impactó directamente en el desarrollo de la devoción al Sagrado Corazón. En el relato de Juan de la crucifixión, él informa que sangre y agua fluyeron del costado de Jesús cuando, ya muerto, fue golpeado por un soldado romano. La exegética cristiana primitiva se apresuró a analizar el significado de este detalle. San Ireneo (c. 130-202) es el primero en asociar el flujo de agua con el derramamiento del Espíritu Santo y, por extensión, el nacimiento de la iglesia.

Publicidad

San Agustín, retomando la lectura de San Juan Crisóstomo del agua y la sangre como símbolos del bautismo y la Eucaristía, combina esta historia con la escritura de San Pablo de Jesús como el Nuevo Adán: «Adán duerme, para que nazca Eva; Cristo muere, para que nazca la Iglesia. Cuando Adán duerme, Eva es formada de su costado; cuando Cristo está muerto, la lanza atraviesa Su costado para que los sacramentos fluyan por donde se forma la Iglesia.»

Agustín también encontró significado en el detalle del relato de Juan de la Última Cena, cuando describe «al discípulo a quien Jesús amaba» (identificado durante mucho tiempo como el mismo Juan) que ponía su cabeza sobre el pecho de Jesús durante la comida. Se decía que la proximidad al corazón del Señor había infundido a Juan con el Espíritu Santo, como se evidencia en la sabiduría trascendente de su evangelio. Recostarse en el corazón de Jesús surgió más tarde como una característica importante de la devoción.

Una de las principales características del renacimiento religioso de los siglos XI y XII fue el aumento generalizado de la devoción privada marcada por una ferviente piedad personal con un fuerte enfoque en la respuesta emocional del devoto a los eventos de la vida de Cristo, particularmente a su pasión. Fue durante este período que el Sagrado Corazón llegó a ser venerado no solo como el lugar de nacimiento de la iglesia, sino también como fuente de amor, un amor que supera el sufrimiento humano. Por el principio de la Edad Media, San Anselmo de Canterbury escribe en una de sus meditaciones: «Dulce en la apertura de Su Costado; porque de hecho ese Costado abierto nos ha revelado los tesoros de Su bondad, Su Corazón y el amor de Su Corazón por nosotros.»

El renacimiento de la piedad personal también vio la segunda gran ola de monacato, y la devoción al Sagrado Corazón se arraigó firmemente en los monasterios benedictinos y cistercienses, en este último promovido particularmente por San Bernardo de Claraval.

Sin embargo, fue con los franciscanos que la devoción realmente se convirtió en un elemento básico de la piedad popular. San Francisco, cuya experiencia de conversión ocurrió mientras meditaba en un crucifijo, tuvo una gran dedicación a la pasión de Cristo. Esta dedicación se mantuvo tan intensamente a lo largo de su vida y ministerio que fue agraciado con los estigmas dos años antes de su muerte.

Publicidad

Con los franciscanos la devoción evolucionó de la mera adoración del Sagrado Corazón a la unión real con él. San Buenaventura escribe: «El corazón que he encontrado es el corazón de mi Rey y Señor, de mi Hermano y Amigo, el Jesús más amoroso . . . Digo sin dudarlo que Su corazón también es mío. Puesto que Cristo es mi cabeza, ¿cómo puede ser que lo que pertenece a mi cabeza no me pertenezca también a mí? . . . ¡Oh, qué suerte tan bendita es la mía de tener un solo corazón con Jesús!»

Santa Gertrudis (la única santa con el honorífico «el Grande»), una mística benedictina del siglo XIII, no solo experimentó la unión de corazones con Cristo, así como estigmas, sino que fue una de las primeras visionarias en ver y entrar en contacto con el Sagrado Corazón de Jesús. San Las primeras visiones de Cristo de Gertrudis comenzaron en 1281, cuando tenía 25 años, y continuaron a lo largo de su vida. Fue en una que ocurrió el 27 de diciembre (la Fiesta de San Juan Apóstol) que se le mostró por primera vez el Sagrado Corazón.

El mismo San Juan estaba presente en la visión y le pidió a Gertrudis que se acercara a Jesús y, como lo había hecho en la Última Cena, recostara su cabeza contra el pecho de Jesús, donde realmente escuchó las pulsaciones de su corazón. Asombrada por la intensidad espiritual de la experiencia, le preguntó a San Juan por qué no había dicho nada de ello en sus escritos. Su respuesta: «Era mi tarea presentar a la primera era de la Iglesia la doctrina del Verbo hecho carne, que ningún intelecto humano puede comprender plenamente. La elocuencia de ese dulce latido de Su Corazón está reservada para la última edad, a fin de que un mundo que se ha vuelto frío y torpe pueda ser incendiado con el amor de Dios.»

En el momento de la muerte de Santa Gertrudis en 1301, la devoción estaba muy extendida entre los laicos católicos, con algún reconocimiento de la iglesia local aquí y allá. Sin embargo, fue con San Margarita María más de 350 años más tarde que asumiría la forma familiar hoy en día y que finalmente sería reconocida por Roma.

La primera visión del Sagrado Corazón de Santa Margarita María también ocurrió en la Fiesta de San Juan, aunque San Juan no fue parte de la visión. Jesús mismo la invitó a poner su cabeza contra su corazón y, uniendo su corazón con el suyo, la atrajo a las profundidades infinitas del amor divino. «He aquí este Corazón,» dijo, » que ha amado tanto a los hombres que no ha escatimado nada, hasta agotarse y consumirse a sí mismo, para dar testimonio de su amor.»

Entonces, como San Juan le había explicado a Santa Gertrudis, Cristo le dijo a Santa Margarita María que este amor se estaba revelando ahora porque el amor de la humanidad por Dios se había vuelto tan tibio. Lo que diferenciaba sus visiones de las de los demás era que Jesús tenía una misión específica para ella: difundir la devoción al Sagrado Corazón en toda la iglesia y, según las visiones posteriores reveladas, de una forma específica. Iba a haber una hora santa de adoración eucarística el jueves por la noche, recepción de la Eucaristía el primer viernes de cada mes, y una fiesta establecida en honor del Sagrado Corazón.

Los teólogos locales y los miembros de la propia comunidad religiosa de Santa Margarita María, las Hermanas de la Visitación, al principio consideraron estas visiones con escepticismo. Sin embargo, finalmente ganó el apoyo de San Claudio de la Colombière y, a través de él, de los jesuitas, lo que llevó a la aceptación gradual de la validez de las visiones.

Cuatro años antes de la muerte de la santa, su comunidad comenzó a observar la Fiesta del Sagrado Corazón en privado; en pocos años fue un pilar de los conventos visitandinos en toda Europa. El reconocimiento local se estableció parroquia por parroquia, diócesis por diócesis hasta que, 75 años después de la muerte de Santa Margarita María, la fiesta recibió la aprobación papal para todo un país: Polonia. En 1856 el Papa Pío IX estableció la Fiesta del Sagrado Corazón como obligatoria para la iglesia mundial.

Publicidad

Si San Juan pensó que el fervor de los católicos del siglo XIII se había vuelto tibio, uno solo puede imaginar lo que haría de los nuestros. Con menos de 4 de cada 10 católicos que asisten a la Misa semanal, una vida devocional saludable es insostenible. La devoción al Sagrado Corazón ha caído en gran medida en el camino de otras prácticas católicas tradicionales que alguna vez fueron materia y sustancia de la vida parroquial. (Aunque no en todas partes: Mi propia parroquia tiene un grupo del Sagrado Corazón, adoración eucarística al menos una vez a la semana, y muchas oportunidades para rezar un rosario grupal.)

Tal vez sea hora de reconsiderar una devoción que, a lo largo de los años, ha pasado del temor de un Dios revelado a través del sufrimiento a la veneración de un amor herido a la unión mística con la fuente misma del amor.

Aquí en el siglo XXI, la unión mística con el Corazón de Jesús puede, para el católico promedio, parecer ambiciosa. Pero olvidamos que cuando el cristianismo surgió por primera vez fue considerado por los romanos como uno de los cultos de misterio de Oriente, principalmente porque sus adherentes afirmaban experimentar la unión con su Dios.

Los romanos tenían razón: Si bien ya no somos un mero culto, somos una religión de misterio, y experimentamos la unión con nuestro Dios, cada vez que participamos en la eucaristía. Y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús es intrínsecamente eucarística. Lo que buscamos en unión con el corazón de Cristo es lo mismo que buscamos cuando nos reunimos en la mesa eucarística, donde las palabras «Este es mi cuerpo» se convierten en el latido del corazón de Dios.

Imagen: Wikimedia Commons

TagsTheology

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.